Recordemos
en este día la importancia de la actividad física
para el desarrollo del ser humano. La educación física
es un eficaz instrumento de la pedagogía pues ayuda
a desarrollar las cualidades básicas del hombre como
unidad bio-psico-social. Contribuye al accionar educativo
con sus fundamentos científicos y sus vínculos
interdisciplinarios.
Tiene una acción determinante en la conservación
y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser humano a
ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos
a las condiciones del mundo exterior. Específicamente,
en el adolescente ayuda a sobrellevar las tensiones de la
vida cotidiana y del medio para afrontar el presente y el
futuro con una actitud positiva y motivadora, con una buena
la calidad de vida.
Para
la aplicación de las leyes kinesiológicas
al hombre se necesita de un proceso de aprendizaje (leyes
pedagógicas) y la única con posibilidades
de realizar este cometido es la Educación Física.
Actualmente el ejercicio físico sigue siendo un factor
de gran importancia para la salud y el bienestar del hombre.
Fue una necesidad que en la Conferencia General de la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura, reunida en París en su 20ª reunión
el día 21 de noviembre de 1978, proclamara la "CARTA
INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL
DEPORTE", donde en su artículo primero
señala que "la práctica de la Educación
Física y el Deporte es un derecho fundamental para
todos" y en su inciso tercero se planteara que "se
han de ofrecer oportunidades especiales a los jovenes comprendidos
en la edad preescolar, a las personas de edad (actualmente
Tercera Edad) y a los DEFICIENTES (enfermos), a fin de hacer
posible el desarrollo integral de su personalidad gracias
a unos Programas de Educación Física y Deporte
adaptados a sus necesidades".
Mas adelante, en el artículo segundo, en el inciso
2º, se plantea que en "el plano del individuo,
la educación física y el deporte contribuyen
a preservar la salud, a proporcionar una sana ocupación
del tiempo libre y a resistir mejor los inconvenientes de
la vida moderna".

Posteriormente, en la Asamblea General del X Congreso Panamericano
de Educación Física, celebrada en la Habana
del 6 al 12 de Julio de 1986, en su artículo segundo
se señala: Organizar los trabajos de los congresos
a partir de un tratamiento especializado a los problemas
fundamentales del Continente y a nuestros interéses
que puedan sintetizarse en las siguientes líneas
de acción:
• Atención a las personas con impedimientos
y a la aplicación de planes especializados de GIMNASIA
TERAPEUTICA.
• Aspectos biomédicos de la Educación
Física.
De modo que queda claro, que el Profesor de Educación
Física, no solamente puede entrenar a un equipo deportivo,
administrar clases de educación física en
una escuela, o trabajar en la recreación de la población;
sino que además es capaz de compartir con el médico
el tratamiento de una enfermedad, siempre que éste
recomiende y por tanto autorice en su tratamiento el ejercicio
físico.
Es conocida la gran cantidad de casos que se eximen de la
práctica de la Educación Física Escolar
y que poseen problemas con la actividad laboral debido a
diferentes enfermedades que presentan y sin embargo, contradictoriamente
muchas de ellas pueden ser tratadas mediante ejercicios
físicos, con la variante de que éstos posean
fines terapéuticos.

Concluyendo con todo lo aquí expresado, el Profesor
de Educación Física es uno de los profesionales
con mayor responsabilidad para el presente siglo. Esto se
fundamenta en lo siguiente:
1. Es el especialista del ejercicio físico;
entiéndase como ejercicio físico el movimiento
humano planificado y dosificado a partir de leyes pedagógicas
para influir o repercutir positivamente en las leyes psicobiológicas
del organismo humano, a partir de un control de las mismas.
2. El Profesor de Educación Física
es un educador del físico (capacidades motoras) de
la humanidad; aspecto éste que tiene una gran influencia
en la salud de la misma; por lo tanto es un Promotor de
la Salud del Pueblo.
3. Debido a lo anterior, es uno de los
profesionales con mayor responsabilidad en la calidad de
vida de las personas.
4. Es el profesional que trabaja con personas
sanas, pero tiene la función de detectar cualquier
tipo de desviación de la salud. Por ejemplo, en el
caso de la postura; dado que en las clases de educación
física los participantes posee poca cantidad de ropa,
se facilita la observación de la misma. Por lo que
el profesor de educación física de hecho es
ya parte del equipo médico, ya que es la primera
línea de salud de la sociedad; y tiene la responsabilidad
de indicar a la persona la necesidad de asistir al médico.
5. Tiene la responsabilidad de participar,
si el médico así lo determina, con ejercicios
físico en la rehabilitación de las personas
enfermas.