La vida
en la naturaleza y al aire libre se caracteriza por incluir
una
gran variedad de juegos y trabajos físicos realizados
en el
medio natural.

En la sociedad actual, preocupada por el deterioro del ambiente
natural y obligada a legar a las futuras generaciones un
desarrollo
sostenible, es decir, un desarrollo compatible con la vida,
la educación
ambiental adquiere una importancia crucial.
La apropiación por parte de las nuevas generaciones
de la
problemática ecológica y ambiental, de la
actitud de respeto por el medio
natural, requiere que ellas interactúen con este,
lo conozcan,
experimenten en el sus posibilidades de acción, porque
nadie cuida lo
desconocido o aquello en que no sabe como manejarse.
La vida al aire libre proporciona oportunidades para que
los niños
y las niñas realicen estas experiencias, se apropien
del medio natural,
se sientan bien en el.

Apropiarse del medio natural implica aprender a desempeñarse
en el,
desarrollar habilidades básicas para hacerlo confortable,
agradable,
disfrutable.
Proporcionando estas habilidades, la vida en la naturaleza
y al
aire libre prepara el terreno para la educación ambiental,
sin ser ella
misma educación ambiental. A la vez, las actividades
en la naturaleza
ofrecen posibilidades de trabajo interdisciplinario con
objetivos
ambientalistas.
En el contexto escolar, además, el contacto con el
medio natural es
también contacto con el medio social, dado el carácter
grupal que estas
actividades asumen en la escuela.

En esta perspectiva, la vida en la naturaleza y al aire
libre
contribuye a la construcción de la autonomía
en sus diversos sentidos
-corporal, social, moral-, sobre todo cuando la escuela
favorece la
participación de los alumnos y las alumnas en las
actividades de
programación y organización, selección
de lugares, etc.
La vida en la naturaleza y al aire libre se vincula, por
otro lado,
con el mundo del trabajo. La organización de las
actividades de
subsistencia implica su distribución racional, sistemática,
y, de manera
concreta, la disposición de tiempo libre depende
de esta organización.
Ese tiempo liberado de obligaciones será valorizado
y utilizado
creativamente en provecho de un sano disfrute de la naturaleza
y de las
actividades individuales y grupales.

Finalmente, la vida en la naturaleza y al aire libre significa
experiencias de convivencia intensa que destacan necesidades
de
cooperación, de resolución de situaciones,
conflictos, necesidades, etc.
Los contenidos de este bloque permiten dotar a las alumnas
y los
alumnos de competencias para dar respuesta a situaciones
que plantean el
medio natural y social, permitiéndoles una mejor
integración y adaptación
a uno y otro.