|
Minisitio
de la Escuela Nº 31 Mariano Moreno de Laguna Paiva... |
LEANDRO
FUENTES, el primer maestro
|
 |
 |
…Fue
en abril de 1910, llegué a Laguna
Paiva cargado de ilusiones tan propia
del hogar juvenil que en había
hablado de la importancia que en un futuro
cercano tendría esta localidad,
que no vacile en aceptar la dirección
de la escuela creada ese año y
no abierta por falta de edificio; el nombramiento
apareció el 8 de abril y el 11
vine a tomar posesión y es que
estaba orgulloso de mi designación,
nada menos que director de escuela, así,
de un salto con m 100 pesos de asignación
mensual.
… Cuando bajé del tren y
vi que la población estaba constituida
por unas cuantas casas entre sì,
como personas mal avenidas, me convenció
de que la ilusión es casi siempre
más bella que la realidad; los
edificios se podían contar con
las manos, con los dedo de las manos…”
Efectivamente, en la casa de Av. Pte.
Perón 2271, hoy propiedad de la
familia Theules, nacía la primera
escuela de la ciudad. |
Leandro, hijo de José Fuentes y y de
Isabel Pérez, había nacido en
España, en Villa Feliz, provincia de
Almería, el 23 de mayo de 1889.
Sus estudios de maestro los realizó como
alumnos libre, en el Colegio de Almería,
tomando posesión de su cargo en la flamante
escuela de la Estación Laguna Paiva cuando
contaba con 20 años de edad. La apertura
del ciclo lectivo, que tuvo lugar el 20 de ese
año, se hizo con una treintena de alumnos,
entre los que el propio Fuentes que hizo las
veces de director, maestro y hasta portero,
recuerda a “…Alberto Gómez
y sus dos hermanas, Juan Maidana, Serapio Ludueña,
Jesús Gómez, Rita Ardiles, Angel
y Elvira Rivera, Guerino Persutti, Carmen Guitierrez,
etc…”
 |
Palabras
pronunciadas por Leandro Fuentes en ocasión
de festejarse las Bodas de Oro de la Escuela
(síntesis)
…”Con verdadera emoción,
no exenta de nostalgia por los años
idos, años de ilusión
y juventud, los mejores de la vida,
creo oportuno referirme muy someramente
a aquel hecho auspicioso, cual fue la
creación de una escuela en un
medio que carecía de ella.
Su fundación data del año
1910. El pueblo todo de la República
Argentina se aprestaba a celebrar con
exaltación patriótica,
el centenario de la Revolución
de Mayo. Ninguna medida de gobierno
podía tener el significado y
la trascendencia en aquella conmemoración
solemne que la de fundar escuelas en
los lugares que más se necesitaban,
y así hemos visto que en el transcurso
del año 1960 varias localidades
celebraron las Bodas de Oro de sus establecimientos,
lo que corrobora que el pensamiento
de los gobernantes de aquella época
fue el de adherir a los festejos en
la forma mas digna y patriótica:
creando nuevas escuelas, que son la
base del adelanto y el porvenir de los
pueblos.
|
Laguna
Paiva estaba constituida a la sazón por
un pequeño núcleo de familias
y un considerable número de empleados
y obreros sin arraigo en la localidad, afectados
a la construcción del ferrocarril a Deán
Funes. La fundación y el trazado del
pueblo Reynaldo Cullen no se habían efectuado
aún. Solamente existía la estación
del ferrocarril con la estafeta de correos y
una comisaría, además de contadas
casas de construcción diversa cerca de
la estación. No había escuela
pública ni privada. En los comienzos
del año diez fue fundada la primera con
gran satisfacción y alegría del
vecindario que ansiosamente la esperaba.
El día 11 de abril de ese año
se inició las tareas escolares a cargo
del que habla como director y único maestro.
Esta fecha debe quedar grabada en la historia
de este pueblo porque ella marca el punto partida
de una campaña fecunda en pro de la niñez
paivense, que no ha tenido interrupciones durante
medio siglo y que, superándose cada vez
más, tanto ha influido en el nivel cultural
y social de esta progresista población.
|
Relacionado:
Biografía
de Leandro Fuentes |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios
y mensajes: |
|
Otros
usuarios también visitaron: |
|
|
¿Querés
compartir alguna historia con nosotros? Comunicate |
<<
Escuela Nº 31 | Enviar
comentario | Imprimir
|
|
|
|
|
|
LOS
DIRECTIVOS
A Leandro Fuentes Pérez, primer maestro
y director de la Escuela N 31 “Mariano Moreno,
le sucedieron en el cargo directivo:
Juan del Hoyo
Ulises Bazàn
Juan F. Alzogaray
Felipe Hang
Juan Rivas
J. Germàn Villarreal
Alberto AD. Audino
José Corti
Roque Tito Monti
Moisés Faiman
Calimeria C. de Rugna
César Marcelino Oxley
José Alvarez
Manuel Felizar
Eda Depetris de Scarpa
Idelio Chiapppero
Dora Mangold de Lanzo
César Oscar Oxley
Amanda Díaz de Olivar
Amanda Giacono de Maio
Eduardo Tassi
Marisa Fellò |
|
|