|
|
|
Imperdible
galería fotográfica dedicada a reflejar
los encantos y la magia de un lugar que merece ser
visitado... el Balneario Municipal de Laguna
Paiva, a solo 7 Km de la ciudad, cuna de
asentamientos indígenas en el siglo XIX hoy
brinda todas las posibilidades para disfrutar de la
vida en pleno contacto con la naturaleza en un ambiente
típico del litoral santafesino.-
|
Fotografías
de la Plaza Central Reynaldo Cullen.
Mostramos los sectores más característicos
de este espacio verde que forma el corazón
de la ciudad de Laguna Paiva, en la misma se desarrollan
diversos tipos de actividades sociales y culturales.
Su escenario fue cuna de grandes figuras de la música
y del arte en la conocida Fiesta Nacional del Ferroviario,
un evento que nos dió identidad y reconocimiento
a nivel país
|
Algunas
fotografías de la Estación Laguna
Paiva, lugar clave en el aspecto histórico
de la ciudad, ya que a partir de su construcción
en 1908 nació el pueblo. Fue el punto de encuentros
y despedidas de miles de personas que transitaron
por ella utilizando el servicio de transporte de pasajeros
en los trenes del Estado.-
|
|
|
|
Galería
fotográfica que muestra el paso a nivel
central de la ciudad. Lugar que marca el paso del
"pueblo viejo" al "pueblo nuevo"
como lo llamamos los habitantes de esta localidad.
Se pueden ver fotografías de la nueva ubicación
de la pasarela y de la cabina
de control de trenes.-
|
Para
conocer en fotos este espacio de la ciudad de Laguna
Paiva, un lugar que destaca las raíces ferroviarias
de la localidad, y a su vez un homenaje constante
al trabajador del riel. La Plazoleta Nacional
del Ferroviario, guarda en sus rincones,
el recuerdo constante de aquellos que la visitaron
alguna vez.
|
Situada
dentro del predio de los ex - Talleres Ferroviarios,
la represa y el bosque de eucaliptos,
contribuyen haciendo más natural el paisaje
urbano de la ciudad. En este sector se puede disfrutar
de caminatas al aire libre y del silencio y tranquilidad
que ofrece este bosque. Es el "pulmón"
de la ciudad y en él abundan los árboles
de eucaliptos, y otras variedades especies.-
|
|
|
|
Ubicada en el centro
de la ciudad, la Parroquia Sagrado Corazón
de Jesús reúne a la mayoría
de los fieles y es un patrimonio histórico
muy importante para los paivenses. Con el paso de
los años su fechada ha cambiado, pero mantiene
intacto ese carisma que guardan los templos religiosos.
Imperdible de esta galería fotográfica:
vistas desde el campanario, ¿subiste alguna
vez?.-
|
En
el llamado "Pueblo Nuevo", se encuentra
un espacio verde llamado Plaza Eva Perón,
en la misma podemos apreciar una verdadera joya natural
dentro del ambiente urbano, destacándose la
tranquilidad del barrio en donde se inserta, la "placita"
es el lugar de encuentro ideal para aprovechar momentos
de tranquilidad y de esparcimiento para los niños.
Los invitamos a recorrer estas imágenes de
la plaza.
|
Un
rinconcito de nuestra ciudad está dedicado
a los niños. El querido Parque Infantil
"El Zorzalito", donde cada día
del niño, convoca a todos ellos junto a sus
padres para disfrutar de sus juegos. Hamacas, toboganes,
pasamanos, subi-bajas, y otros tantos se llenan de
las risas de los más chicos. Los que pasamos
alguna vez por ahí, no lo podremos olvidar,
y les podemos contar a los que vienen, que había
una calesita... te acordás?
|
|
|
|
La
noche en Laguna Paiva tiene también
sus rincones, salimos a recorrer nuestras calles en
plena madrugada y logramos capturar esta galería
fotográfica de la ciudad, donde rescatamos
algunos lugares de la misma que poseen buena iluminación.
No te pierdas las tomas nocturnas en nuestro Balneario
Municipal...
|
Por
la ruta provincial 80 S (de tierra) nos dirigimos
al Balbeario Municipal, si continuamos por el mismo
camino, unos kilómetros más, cruzamos
por el Puente sobre el arroyo Aguiar.
Esta obra que data de 1912, es de vital importancia
para comunicar a los vecinos del pueblo Campo Andino
con nuestra ciudad...
|
El
corazón de Laguna Paiva latió al ritmo
de los trenes y del trabajo de los obreros ferroviarios.
La sangre paivense comenzó a fluir por venas
de hierro, "los rieles" que nos marcaron
como punto destacado en el mapa industrial del país.
Locomotoras que vienen del pasado con recuerdos grabados
por fotografías ferroviarias
de aquellos años de oro de nuestro pueblo...
|
|
|
|
|
|
|